25/03/2025

Publicado en Madrid

Representantes del mundo de la cultura y del activismo por la paz presentan el manifiesto «No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa» firmado por más de 800 organizaciones

Mañana miércoles 26 de marzo a las 12:30h, representantes del mundo de la cultura harán la lectura del Manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa” en las Escaleras de Los Leones del Congreso de los Diputados. Coincidiendo con la comparecencia del Presidente Pedro Sánchez en el pleno del Congreso.

El manifiesto ha sido impulsado por las principales ONG de paz del estado con el apoyo de más de 800 organizaciones y colectivos, y personas destacadas del mundo de la cultura, academia y activismo (consultar la lista de primeros firmantes al final de esta convocatoria). Las organizaciones impulsoras ven con preocupación la deriva belicista en el continente europeo; desde el plan Rearm Europe de Ursula von der Leyen, el envío de tropas europeas a Ucrania y el uso de la disuasión nuclear por parte del presidente francés Emmanuel Macron.

El objetivo de este manifiesto es mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad no quiere la guerra ni que España se vea abocada a ella después de emprender el camino de la militarización, la carrera armamentística y la participación directa o indirecta en conflictos armados que pueden ser evitados y deben ser gestionados desde la política.

El acto empezará con la lectura del manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”. Después, diferentes representantes de las organizaciones firmantes atenderán a la prensa.

Día: miércoles 26 de marzo de 2025
Hora: 12:30 horas
Lugar: escaleras de Los Leones, Congreso de los Diputados (Madrid)

Más información:
– Maria Vázquez (Centre Delàs d’Estudis per la Pau): premsa@centredelas.org / 633561498 / 934411947
– Júlia (Novact): media@novact.org / 646 230 234

Primeros firmantes del mundo de la cultura:

Aitor Merino, Alberto San Juan, Almudena Carracedo, Amparo Sánchez (Amparanoia), Ana Rosetti, Ana Turpin, Àurea Márquez Alonso, Carlos Bardem, Carlos Olalla, Carolina Yuste, Edurne Portela, Enrique Gracia, Fele Martínez, Fernando Berlín, Gabriela Wiener, Gerardo Tecé, Gervasio Sánchez, Gorka Otxoa, Guillermo Toledo, Isaac Rosa, Javier Bardem, Javier Corcuera, Javier Gallego, Joan Roura, Jonathan Martínez, Jose Ovejero, Juan Diego Botto, Lola Bañón, Luis Pastor, Luis Tosar, Luz Olier, Manuel Rivas, María Botto, Marta Belenguer, Marta Sanz, Marwan, Montserrat Cano, Montxo Armendáriz, Muerdo, Nathalie Poza, Nüll Garcia, Nur Levi, Olga Rodríguez, Pedro Pastor, Puy Oria, Raúl Tejón, Roberto Montoya, Rosa Maria Artal, Rosana Pastor, Rozalen, Sergio Peris-Mencheta, Teresa Aranguren, Victor Claudin

Primeros firmantes del mundo de la academia y el activismo:

Albert Caramés, Alejandro Pozo, Amaia Pérez Orozko, Ana Barrero, Carlos Taibo, Carmen Magallón, Cecile Barbeito, David Bondia, Elena Grau, Enric Tello, Enrique Quintanilla, Eva Aladro, Fernando Luengo, Fernando Valladares, Ferrán Izquierdo, Gabriela Serra, Helena Maleno, Irene Comins, Itziar Ruíz Gimenez, Jaime Pastor, Javier Raboso, Jokin Alberdi, Jordi Calvo, Jordi Mir, Jordi Muñoz, Jorge Riechmann, José Angel Ruiz, Josep M. Royo, Juan Hernández, Koldobi Velasco, Luca Gervasioni, Luis Rico, Manuela Mesa, Marco Aparicio, Maria Oianguren, Mario López, Martí Olivella, Maria Villellas, Marina Caireta, Miquel Carrillo, Montserrat Cervera, Pedro Ramiro, Pepe Beunza, Pere Brunet, Pere Ortega, Salvador López Arnal, Sani Ladan, Sonia París, Tica Font, Tom Kucharz, Vicenç Fisas, Víctor Alonso Rocafort, Yayo Herrero



Compartir
Publicaciones relacionadas