Informe 73: De la mina al campo de batalla. Materiales críticos para la industria de defensa
De un tiempo atrás, el Norte global manifiesta su preocupación por la dificultad de acceso a ciertos recursos materiales que le son necesarios. Primero se trataba de los combustibles fósiles. Preocupaba que, por ejemplo, el petróleo y el gas alcanzaran en breve sus máximos de producción, a partir de los cuales su extracción sería mucho más costosa (económica y energéticamente hablando) y que, además, iría disminuyendo la calidad del producto a extraer. Hoy la preocupación se centra en las llamadas materias primas críticas, imprescindibles para la transición energética y las tecnologías emergentes. Como dice la propia Unión Europea, la dependencia de materias primas críticas pronto puede sustituir a la dependencia actual del petróleo.
En este informe nos ocupamos de cómo esta problemática afecta a la industria de defensa. Y, de paso, al suministro a las fuerzas armadas. Hemos querido conocer la visión que sobre ello tienen la UE, Estados Unidos y la OTAN. Y también qué vías plantean para hacerle frente.
Existe un consenso bastante amplio a la hora de catalogar cuáles son las materias primas que pueden considerarse críticas para la defensa. En esta catalogación se tiene en cuenta, para cada material, el uso que hace el sector de defensa y el peligro de interrupciones en la cadena de abastecimiento.
En este trabajo se exponen las dificultades, actuales y futuras, de abastecimiento de materiales imprescindibles para la industria de defensa. Estas dificultades de abastecimiento, teniendo en cuenta el belicismo imperante, podrían conducir a conflictos armados que fomentarían aún más la carrera armamentística. La alternativa es clara: es necesaria una disminución radical de la militarización mundial, acompañada de la transformación de las actuales políticas basadas en el enfrentamiento y la amenaza a posiciones basadas en la colaboración y el diálogo. Sería una contribución a los esfuerzos contra la emergencia ecológica.
Autores: Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas
Lee y descarga el resumen ejecutivo en castellano, en catalán y en inglés, y el informe completo en castellano, en catalán y en inglés.