El Banco Santander lidera el ranking de los bancos españoles que más invierten en empresas de armas, en el actual contexto de rearme europeo y genocidio en Gaza
Activistas de la campaña Banca Armada han intervenido hoy en la Junta de accionistas de la entidad para denunciar que el Santander ha invertido en los últimos años 2.442 millones de dólares en empresas como Boeing, Rolls-Royce, Leonardo, Day & Zimmerman, Oshkosh Corp y Rheinmetall, que fabrican armas que han fabricado armas exportadas a Israel y usadas en su ofensiva genocida sobre Gaza.
Según documenta el Centre Delàs en el ranking de la banca armada 2025, el Banco Santander lidera las entidades de la banca privada española que financian empresas de armas estatales y europeas, con 2.868,90 millones de dólares.
5 de abril de 2025. Representantes de la campaña Banca Armada han intervenido este viernes en la Junta de Accionistas del Banco Santander en representación de accionistas críticos que previamente habían delegado su voto en la campaña.
Los activistas de la campaña han destacado en su denuncia la corresponsabilidad del Banco Santander en el genocidio contra el pueblo palestino que está perpetrando Israel, días después de la rotura del alto el fuego, que ha reanudado la masacre del ejército israelí en Gaza, con bombardeos que asesinaron a 500 personas en un solo día, y ya suman 1.000 personas muertas, entre las cuales 322 niños y niñas:
- El Banco Santander ha financiado -y sigue financiando- a empresas del complejo militar-industrial que fabrican y suministran armas al ejército israelí, y que éste utiliza para cometer sus crímenes y masacres. Concretamente, el Santander ha financiado estos últimos años con al menos 2.442 millones de dólares empresas como Boeing, Rolls-Royce, Leonardo, Day & Zimmerman, Oshkosh Corp y Rheinmetall, tal y como documenta el último informe sobre la banca armada publicado por el Centre Delàs.
- Estas empresas financiadas por el Banco Santander han producido armas como bombas, artillería, carros de combate y cañones, entre otros, que han sido exportadas a Israel recientemente y se ha documentado su uso por parte del ejército de Israel contra población civil palestina en ataques que son investigados como crímenes de guerra.
De hecho, tal y como ha señalado el activista del Movimiento de Solidaridad con Palestina, Gonzalo Tejera, a los directivos y accionistas de la entidad bancaria, “con estos 2.442 millones de dólares el Santander y sus dirigentes se convierten en corresponsables del genocidio del pueblo palestino en Gaza. No en vano, la relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupadeos está investigando actualmente el papel de entidades privadas como bancos o empresas de armas y seguridad en la comisión de crímenes internacionales en Gaza y Cisjordania. De hecho, les advertimos que los datos que aquí presentamos ya están en manos de la Relatora”.
Por otro lado, este año, la tradicional denuncia ante las entidades financieras y sus accionistas se produce en un contexto de repunte belicista en el que la Unión Europea ha anunciado 800.000 millones de euros en los próximos años para la financiación del complejo industrial-militar, principalmente el europeo, y después de que en los últimos años las grandes entidades financieras acumulen beneficios récord año tras año a pesar de las dificultades económicas que atraviesa gran parte de la población.
En este contexto, la campaña ha querido apuntar de nuevo que el Banco Santander sigue siendo la entidad líder de la banca privada española en el ranking de la Banca Armada 2025 -el número 22 a nivel internacional-:
- En un contexto de aumento global disparado de gasto militar, el Banco Santander tiene una cartera grande y diversificada de clientes en la industria de las armas, ya que financia tanto a grandes empresas internacionales como Airbus, Rolls-Royce, Safran, Thales o Leonardo como empresas de la industria estatal como Aernnova, Indra, o Sidenor. Según datos del nuevo informe que publicará el Centre Delàs d’Estudis per la Pau este mes de abril, el Santander ha invertido y financiado empresas armamentistas por valor de 2.868,90 millones de dólares, sólo en el período 2022-2024.
«La guerra y el rearme no son inevitables. Son el resultado de decisiones políticas y económicas en las que su banco juega un papel clave. No en vano, 3 de cada 4 armas en el mundo no se podrían fabricar si no fuera por el apoyo de entidades como el Santander. Por eso, les exigimos que dejen de financiar empresas que alimentan a la espiral armamentista”, ha querido señalar Max Carbonell en nombre de la campaña Banca Armada.
Esta acción de la campaña se suma a las realizadas los pasados 20 y 21 de marzo en las Juntas de accionistas del BBVA y el Banco Sabadell. Las activistas tienen previsto participar este año también en la Junta de CaixaBank que tendrá lugar el próximo viernes 11 de abril para denunciar de nuevo sus inversiones en la industria de la guerra.
INTERVENCIONS COMPLETES DE LES ACTIVISTES DE LA CAMPANYA – Intervenció de Gonzalo Tejera a la Junta del Banco Santander 2025 aquí. – Intervenció de Max Carbonell a la Junta del Banco Santander 2025 aquí. La campanya Banca Armada està formada actualment per 9 organitzacions que tenen com a objectiu denunciar els vincles dels bancs convencionals amb la indústria d’armament per a sensibilitzar la societat sobre la relació d’aquestes pràctiques financeres amb la vulneració dels drets humans i els conflictes internacionals. Per a més informació i entrevistes, podeu contactar amb: – Maria Vázquez (Centre Delàs): premsa@centredelas.org / 633561498 / 934411947 – Clara Bara Palma (SETEM): comunicacio@setem.org / 623304277 / 934415335 |