09/05/2025

Publicado en Madrid

Respuesta del Centre Delàs a las declaraciones del Presidente Pedro Sánchez cuestionando los datos publicados en el informe sobre las relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023

Madrid, 9 de mayo de 2025. Ante las declaraciones emitidas ayer en sede parlamentaria por parte del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la información publicada ayer por parte del Centre Delàs de Estudios por la Paz, queremos hacer llegar a la prensa una respuesta a las mismas:

El Centre Delàs es una asociación experta en la materia, con 25 años de trayectoria y más de un centenar de publicaciones en temas como el comercio de armas, el gasto militar, la industria armamentística, etc. Formamos parte de la Red Europea Contra el Comercio de Armas y contamos con investigadores referentes en sus respectivos campos y una dilatada experiencia en el análisis concreto de las relaciones armamentísticas entre el Estado español e Israel (ver https://centredelas.org/publicacions/?lang=es)

El informe«Beneficio colateral. Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023» analiza de forma rigurosa, sistemática y bien documentada los vínculos entre la industria armamentística israelí y la industria de defensa española, que se han intensificado desde el 7 de octubre de 2023. Dicho informe contiene todas las fuentes de información bien especificadas, y cualquiera puede acceder a ellas y comprobar la veracidad de su contenido.

En lo que se refiere a las contrataciones, el listado de los contratos públicos adjudicados a empresas de defensa israelíes, a sus filiales en España y a empresas españolas o establecidas en España que proporcionan productos o servicios de productos israelíes con certificación o acuerdos de transferencia de tecnología de las empresas israelíes por las que estas reciben un beneficio económico ha sido elaborado a partir de la información pública (ver Anexo 3 del informe). El listado es fruto de una exhaustiva búsqueda de información en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Son un total de 46 contratos por un valor conjunto de 1.044 millones de euros.

El Presidente del Gobierno ha afirmado, en el Congreso de los Diputados, que “los contratos que circulan en medios presentan innumerables imprecisiones, repeticiones e interpretaciones erróneas”. Lo correcto bajo nuestro punto de vista sería que el Gobierno indique cuáles son las imprecisiones y repeticiones a las que se refiere. A este respecto, queremos señalar que el listado de contratos adjudicados a la industria de defensa israelí se basa completamente (100%)  en la información disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, por lo que no puede contener imprecisiones. Todos los contratos que se recogen incluyen el hipervínculo a la información contenida en la Plataforma de Contratación del Sector Público. En cualquier caso, si existieran imprecisiones en el contenido del listado de contratos serían imputables al Gobierno, responsable del contenido de la Plataforma de Contratación del Sector Público y debería rectificarlas.

En nuestra interpretación, el conjunto de 46 contratos adjudicados por valor de 1.044 millones de euros demuestra que el Gobierno español está financiando a la industria de defensa israelí. Interpretación que también se sostiene en los programas de armamento concretos en los que participan empresas israelíes y empresas de armamento que tienen su sede en España. Destacan, por ejemplo, el contrato del sistema de lanzacohetes SILAM por valor de 576 millones de euros o el contrato de adquisición de misiles contracarro SPIKE, por valor de 237 millones de euros. El conjunto de contratos adjudicados implica una corresponsabilidad del Gobierno, aunque sea indirecta y relativa, en los crímenes contra la humanidad que está cometiendo Israel en Gaza.

Respecto a los contratos listados, el Presidente ha mencionado que todos cumplen al menos una de las siguientes condiciones, que considera “absolutamente razonables”: (1) adquisiciones que no implican armamento o munición, (2) que se refieran a productos “imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes” y/o contratos adjudicados a “empresas con sede y producción en España”, (3) puesto que además el Presidente ha recordado que “la normativa vigente, lo que hace es impedir adoptar esas medidas restrictivas”. Estas condiciones debilitan enormemente el “compromiso” manifestado por el Presidente del Gobierno de no comprar armamento israelí. Además, el Gobierno tampoco ha explicado las razones concretas por las que considera que el armamento israelí es imprescindible. Y en relación con el  origen de las empresas, queremos recordar, de nuevo, y como bien se explica en el informe, que dichos contratos son con empresas de defensa israelíes, con sus filiales en España y con empresas españolas o establecidas en España que proporcionan productos o servicios de productos israelíes con certificación o acuerdos de transferencia de tecnología de las empresas israelíes por las que estas reciben un beneficio económico. Hecho que muestra claramente como el criterio que establece el gobierno en la práctica no supone ningún freno para que el Estado español siga afianzando y ampliando sus vínculos y dependencias con la industria militar israelí y su Estado. Escudarse en la normativa como impedimento para revocar o suspender dichos contratos no hace sino reforzar la necesidad de imponer de forma urgente un embargo integral de armas que otorgue cobertura legal a la prohibición de adjudicar contratos a empresas israelíes de defensa.

Por otro lado, el Presidente del Gobierno también ha señalado que el informe «considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar…«. Esta afirmación no se corresponde con el contenido del informe. En este sentido, el Presidente no ha dado explicaciones sobre la exportación, en noviembre de 2023, de 987.000 euros en municiones a Israel, esta exportación se analiza detalladamente en el informe con la información de la base de datos DataComex, gestionada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Tampoco el Presidente, ni el Gobierno, han dado explicaciones sobre las exportaciones de armas a Israel realizadas como parte de la venta de vehículos blindados a Filipinas construidos conjuntamente por las empresas Santa Bárbara y la israelí Elbit Systems. Un contrato que fue firmado con Filipinas cuando Duterte, su presidente, estaba siendo investigado en la Corte Penal Internacional.

Animamos a la sociedad española y a los medios de  comunicación a valorar por sí mismos la rigurosidad y precisión leyendo el informe completo disponible en la página web del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en el siguiente vínculo directo: https://centredelas.org/publicacions/beneficio-colateral/?lang=es

Para más información y entrevistas:

Maria Vázquez (Centre Delàs): 633561498 / 934411947 / premsa@centredelas.org

Para consultar y descargar el resumen ejecutivo y el informe completo:

https://centredelas.org/publicacions/beneficio-colateral/?lang=es



Compartir
Publicaciones relacionadas