

17/03/2023
La Unión Europea sigue manteniendo la tendencia de controlar cada vez más las personas que entran y salen de sus confines, haciendo que las fronteras sean cada vez más impenetrables a través de una apuesta clara por la militarización física y mental de las mismas. Paralelamente, en los últimos años estamos viviendo una acentuación de la mal llamada “crisis de...
El viernes 27 de febrero la Secretaría de Estado de Comercio hizo público el informe de estadísticas de exportaciones de material de defensa y doble uso del primer semestre de 2022. Según los datos publicados, España autorizó la exportación de armamento por un valor total de 4.192 millones de euros, y realizó exportaciones por un valor total de 1.293,1 millones....
Radiografía de la Banca Armada en la Comunidad Valenciana es un documento con el que se pretende entender las características particulares del sector financiero en la Comunidad Valenciana, haciendo una aproximación no exhaustiva, pero sí con cierta amplitud como para conseguir una comprensión suficiente de las entidades financieras que dominan el mercado financiero en algunos sectores de la sociedad valenciana....
En la propuesta del gobierno de Presupuestos Generales del Estado Español para 2023, el presupuesto del Ministerio de Defensa se incrementa un 26,31 % con el objetivo de alcanzar el 2 % del PIB que exige la OTAN.Pedro Sánchez se comprometió tras la Cumbre de la OTAN en Madrid en junio de 2022 a alcanzar este objetivo, pero la realidad...
El estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 ha puesto el foco de atención en el uso de una tipología de armas que están siendo utilizadas de manera muy extensiva y que responden a unas características concretas. Son las armas que sirven para realizar bombardeos sobre objetivos militares y civiles. No es casualidad que sea utilizado el...
Mientras autoridades de todo el mundo se reúnen en la cumbre anual sobre el cambio climático (COP27) en Egipto, el gasto militar probablemente no forme parte de las negociaciones oficiales. Sin embargo, como demuestra el presente informe, el gasto militar y la venta de armas tienen un efecto profundo y duradero en la capacidad para abordar la crisis climática de...
Diversos factores están cambiando, moldeando y haciendo evolucionar el modelo de seguridad en las ciudades. Este modelo ha estado dominado por la doctrina del orden público y el uso de cuerpos de seguridad del Estado para mantener un modelo de orden y seguridad determinado. A menudo este modelo de orden viene a frenar y sofocar la contestación, las movilizaciones y...
En este trabajo, abordamos de manera concreta cómo se está desarrollando la actual “guerra” del Norte Global enriquecido contra el Sur Global empobrecido, y cómo la crisis ambiental comporta inseguridad humana que, en muchos casos, puede acabar jugando un papel multiplicador en el agravamiento de tensiones y el estallido de conflictos armados que afectan a muchas poblaciones en muchos lugares...
Infografía elaborada en el marco de la investigación que da pie al informe 55 del Centro Delàs "Transnacionales, belicismo y emergencia climática", llevado a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Según el análisis del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, el gasto militar real español superará así el 2% del PIB, lo que supone cumplir con el compromiso de Sánchez con la OTAN. De cada 10 euros que invierta el Estado en 2023, 3 serán para armamentos. Estos 27.617 millones de euros representan más de 75 millones diarios y el...
Ainhoa Ruiz Benedicto, Alejandro Pozo
03/10/2022
Exportar armas a Israel contradice la letra y el espíritu de las legislaciones de muchos países en cuanto a la reducción del sufrimiento y la inestabilidad. Sin embargo, las exportaciones a Israel están normalizadas e incentivadas en la gran mayoría de los países productores de esas armas. Con todo, Israel tiene una de las industrias militares más importantes del mundo...
Infografia elaborada en el marco de la investigación que da pie al informe 54 del Centre Delàs "Negocios probados en combate. Exportar la marca ‘made in Israel’ para mantener la ocupación y normalizar la injusticia".
Gabriela Serra, Ainhoa Ruiz Benedicto, Alejandro Pozo, Eduardo Melero, José Luis Gordillo, Nora Miralles, Pere Ortega, Teresa de Fortuny, Tica Font, Xavier Bohigas
23/06/2022
A pocos días de la celebración de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Madrid y coincidiendo con el inicio de la Cumbre por la Paz organizada por la sociedad civil en respuesta a la cumbre de la Alianza Atlántica, el Centre Delàs d´Estudis per la Pau lanza un nuevo informe que presenta una radiografía...
Desde 2016, ha habido un aumento considerable del uso de drones para las actividades de vigilancia marítima llevadas a cabo por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), así como un incremento sustancial de la evaluación de necesidades, la implementación de actividades y la adquisición de tecnologías de control fronterizo. Asimismo, la agencia aprobó docenas de...
Infografía elaborada en el marco de la investigación conjunta con Amnistía Internacional y el ECCHR, "Exportación de armas españolas y presuntos crímenes de guerra en Yemen. Cómo las exportaciones de armas españolas pueden haber facilitado o contribuido a la comisión de presuntos crímenes intrenacionales en Yemen entre 2015 y 2021".
Cómo las exportaciones de armas españolas pueden haber facilitado o contribuido a la comisión de presuntos crímenes intrenacionales en Yemen entre 2015 y 2021 Desde que el grupo armado Houthis tomó control de Sana’a en septiembre 2014 y el lanzamiento de la operación militar “Decisive Storm” de la coalición liderada por Arabia Saudí y emiratí en marzo 2015, el conflicto...
Infographics elaborated as part of Global Days of Action on Military Spending (GDAMS) 2022.
Infografía elaborada en el marco de los Días de Acción Global contra el Gasto Militar (GDAMS) 2022.
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades tienen un papel clave en la construcción de sociedades más justas, que favorezcan la convivencia, la equidad, la democracia y que garanticen al respeto a los derechos humanos. El informe “La violencia y la paz en las ciudades, más allá de la seguridad hegemónica” propone una visión y un marco sobre...
El Fondo Europeo de Defensa (EDF) y sus programas precursores tienen como objetivo explícito fortalecer la "competitividad global" de la base industrial tecnológica de la defensa europea. Existe una gran desconexión entre estas tecnologías y su impacto potencial más allá de los beneficios que van a generar. Inevitablemente, impulsarán las exportaciones de armas europeas y alimentarán la carrera armamentística mundial,...
¿En qué consiste la inteligencia artificial? ¿Cuáles son los principales problemas éticos relacionados con los sistemas de inteligencia artificial? ¿Qué relación hay entre los drones, los robots de combate, las armas dirigidas a distancia y las armas autónomas? ¿Qué problemas éticos plantean las nuevas tecnologías militares emergentes? ¿Las armas autónomas, son legales? ¿Qué países y que empresas desarrollan robots autónomos?...
Ainhoa Ruiz Benedicto, Alejandro Pozo, Anna Montull Garcia, Camino Simarro, Davi Montesinos, Diego Checa Hidalgo, Edgard Vega, Jordi Calvo, Pere Ortega, Tica Font, Tomàs Gisbert, Xavier Bohigas, Gabriela Serra
23/12/2021
El militarismo se presenta de diferentes formas en nuestra sociedad y desde las instituciones se fomenta esta normalización de la seguridad militarista como si no existieran otras opciones y perspectivas desde las que construir la seguridad de las personas. El informe “Preparados para la guerra. Cómo el militarismo impregna nuestras sociedades” es una obra coral, con un total de 16...
Xavier Bohigas, Pere Ortega, Quique Sánchez Ochoa
14/12/2021
El gasto militar real de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 aprobados por el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos asciende a 22.796 millones de euros, un 124% más de lo que asigna el Ministerio de Defensa (10.155 millones), lo que supone un nuevo récord histórico y un crecimiento del 5,75% respecto al año anterior. Este incremento...
Los Estados miembro de la Unión Europea dependen de las importaciones de energía fósil. Actualmente importan casi el 90% del petróleo y el 70% del gas fósil que necesitan. La Unión Europea depende, por tanto, de la seguridad de las rutas comerciales y de la estabilidad de los países proveedores. Estos despliegues los paga la ciudadanía europea y añaden miles...
El presente informe continúa y complementa los trabajos de investigación iniciados en el Informe 47 del Centre Delàs, analizando la relación entre las estructuras de poder, la seguridad militarizada y la crisis ambiental, para luego estudiar con detalle la huella medioambiental de la economía militar y la huella de carbono del sector militar en España (fuerzas armadas e industria militar),...
29/09/2021
Desde los terribles atentados del 11-S en EE.UU. han abundado los estereotipos, prejuicios y equívocos, y se han perpetuado relatos que no han ayudado a comprender el terrorismo y saber cómo enfrentarlo. Este libro aborda 40 mitos relacionados con la Guerra contra el Terror, profundizando en conceptos, contextos y actores clave para analizar un fenómeno que ha caracterizado buena parte...
Jordi Calvo, Ainhoa Ruiz Benedicto
30/06/2021
¿Cómo se está preparando la Unión Europea (UE) para los desafíos que se avecinan? ¿Cómo afrontará la crisis climática, económica y social a la que nos enfrentamos? ¿Qué medidas está tomando para abordar las causas profundas de estas crisis? Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para quienes viven dentro y fuera de la UE. Las prioridades de la UE...
Esta infografía ha sido elaborada por el grupo de investigación sobre armas autónomas del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y por el equipo de la campaña Stop Killer Robots en España.
Infografiía del Centre Delàs d'Estudis per la Pau y la Campaña Banca Armada. Más información aquí.
Infografía elaborada por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau y la Campaña Global sobre el Gasto Militar (GCOMS) en el marco de los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar 2021. Si quieres saber más, aquí te contamos la demanda que hemos hecho junto al International Peace Bureau y a más de un centenar de organizaciones de la...
Jordi Calvo, Xavier Bohigas, Tica Font, Teresa de Fortuny, Eduardo Melero, Xema Moya
21/04/2021
Pacifistas en acción es un análisis único e imprescindible del pacifismo en el Estado español, en el que aparecen las principales iniciativas, acciones y luchas por la paz, el desarme y la desmiliarización. Escrito de manera coral por referentes del pacifismo y antimilitarismo español, muestran no solo quiénes somos, dónde estamos y qué hacemos, sino que identifican también qué nos...
Para más información lee el informe "Financiación de las armas de la guerra de Yemen. Análisis de la financiación de las empresas de armas que han exportado a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (2015-2019)".
Gemma Amorós, Eduardo Aragón, Jordi Calvo, Edgard Vega
12/04/2021
Según datos de ACNUR, en Yemen el 80% de la población necesita ayuda humanitaria para sobrevivir, hay cerca de 4 millones de desplazados internos y más de 7 millones de personas necesitan asistencia nutricional. Es en este grave contexto de conflicto armado y vulneración de los Derechos Humanos, planteamos la necesidad de realizar un estudio de caso sobre quién financia...
Alejandro Pozo, Chloé Meulewaeter, Jordi Calvo, Pere Brunet
25/03/2021
La carrera armamentística mundial se encuentra en plena escalada, con un gasto militar global en su más alto nivel desde la Guerra Fría. A este clima de militarización creciente se suman otras amenazas como el cambio climático, la proliferación nuclear y el aumento de la brecha de la desigualdad mundial que obliga a millones de personas a desplazarse de forma...
Para más información consulta y descarga el informe 47 del Centre Delàs d'Estudis per la Pau “Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria”.
Pere Brunet, Quique Sánchez Ochoa, Gemma Amorós, Xavier Bohigas, Teresa de Fortuny, Chloé Meulewaeter, Pere Ortega, Ainhoa Ruiz Benedicto, Anna Montull Garcia, Albert Orta
16/02/2021
El informe “Militarismo y crisis ambiental. Una reflexión necesaria”, es la primera publicación realizada por investigadoras del Centre Delàs d’Estudis per la Pau que pretende, desde un enfoque crítico y con perspectiva de seguridad humana, abordar la problemática de la crisis climática y sus vínculos con el militarismo. Así que se estudia de qué manera el militarismo es una de...
Para más información consulta el Working Paper "Análisis crítico del Presupuesto de Defensa del año 2021. Del optimismo social al pesimismo en Defensa".
Los Presupuestos Generales del Estado español para 2021, presentados por el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, plantean una política económica expansiva apropiada para un contexto de crisis como el generado por la pandemia del coronavirus, incluyendo un considerable aumento del gasto social. Pero ese optimismo en lo social tiene en el ámbito militar su contrapartida, pues el...
La Coherencia de Políticas para el Desarrollo es un compromiso político e institucional con un enfoque integral en las políticas de cooperación y desarrollo que se despliegan en el exterior, que abarca ámbitos como el comercio, agricultura, pesca, migraciones, medioambiente, seguridad o la compra pública. En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, la estrategia basada en la voluntad de...
Pere Brunet, Jordi Calvo, Chloé Meulewaeter, Alejandro Pozo
26/11/2020
El gasto militar mundial se estima que alcanzó los 1,92 billones de dólares en 2019. Este libro analiza a qué responde este gasto y lo que supone para la seguridad global. A lo largo del libro se introduce un análisis amplio y detallado del gasto militar como factor clave en la inestabilidad global y se investigan las presentes y futuras...
El informe “Mundo amurallado, hacia el Apartheid Global”, pretende analizar los muros que se han construido en las fronteras desde 1968 hasta el año 2018, así como las diferentes razones y casos más paradigmáticos de estas políticas de amurallamiento. La investigación también indaga en las principales empresas del complejo militar industrial y de seguridad, así como otras del sector de...
Para más información consulta el Policy Paper "Guerra en Yemen: responsabilidades saudíes, complicidades europeas" publicado por la Escola de Cultura de Pau, el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y el Institut de Drets Humans de Catalunya.
Cuatro países obtienen el 53,5% de las subvenciones asignadas hasta ahora: Francia, Italia, España y Alemania, que son también los principales exportadores de armas de la UE. Thales obtiene 15 subvenciones, y 7 empresas armamentistas de las 10 principales fueron miembros del Grupo de Personalidades que aconsejó a la Comisión Europea a crear esta financiación, en 2016. Teniendo en cuenta...
Tras 14 años de investigaciones y acciones sobre la financiación del sector armamentista, hemos considerado necesaria la elaboración de un trabajo que se focalice en analizar las relaciones entre otro gran pilar del sistema financiero, el sector de los seguros y fondos de pensiones, y la industria armamentista. El resultado que presenta este nuevo informe sobre la Banca Armada en...
El plan de Benjamin Netanyahu para anexionar formalmente hasta un 30% de territorios ocupados palestinos en Cisjordania ha expuesto una vez más los graves impactos de las políticas israelíes sobre la población palestina y ha motivado alarma a nivel internacional. Aunque los pormenores de la iniciativa están por definir, diversos actores internacionales han alertado sobre la ilegalidad de la medida,...
El Estado español ocupa la séptima posición en el ranking mundial de exportadores de armamento; y este libro ofrece un estudio estadístico que muestra que las exportaciones españolas, en el periodo analizado, han aumentado sistemáticamente independientemente del partido que gobierne, sea el PP o el PSOE, la política de fomento de estas exportaciones ha sido la misma. Así, los autores...
Las exportaciones de armas españolas volvieron a aumentar en 2019, convirtiéndose en el 3r año de la historia en que más armas made in Spain se vendieron. El informe “Oriente Medio y Asia, mercados lucrativos para las armas españolas. Análisis del comercio de armas 2018 y 2019” analiza, por un lado, las exportaciones españolas de material de defensa, la cuantía,...
El nuevo informe publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau sobre el gasto militar español cifra en los 20.030 millones de euros el gasto militar para este año 2020. Estos datos tienen en cuenta en parte del presupuesto consolidado del Ministerio de Defensa, de 10.199 millones, el resto de gastos militares repartidas en otros ministerios que no se...
Desde 2015 los niveles de violencia han escalado de manera significativa en Yemen. La guerra ha tenido efectos devastadores en la población, ha provocado miles de víctimas civiles y ha arrastrado al país a una crisis humanitaria de enorme magnitud, considerada en la actualidad como la más grave de todo el mundo. En los últimos cinco años, Naciones Unidas y...
Para saber más, visita la página de la campaña Banca Armada.
Infografía elaborada por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y la Campaña Global sobre el Gasto Militar (GCOMS) en el marco de los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar 2020. Si quieres saber más, aquí te contamos la demanda que hemos hecho junto al International Peace Bureau para una reorientación urgente de los gastos militares en inversión...
Infografía elaborada por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y la Campaña Global sobre el Gasto Militar (GCOMS) en el marco de los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar 2020. Más información sobre los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar (GDAMS) aquí.
Para saber más visita la web de la campaña Banca Armada.
Material elaborado por el equipo de la campaña SKR en España y por el grupo de investigación sobre armas autónomas del Centre Delàs d’Estudis per la Pau (Pere Brunet, Tica Font y Joaquín Rodríguez).
Para más información visita la página web de la campaña Banca Armada.
Para más información visita la página web de la campaña Banca Armada.
Para saber más consulta el Working Paper "El Mediterráneo, una década de políticas militaristas. Armas y militarización del Mediterráneo Sur", publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, en colaboración con NOVACT y SUDS en el marco del trabajo que realiza el ODHE (Observatorio de Derechos Humanios y Empresas en el Mediterráneo).
Para más información vista la página web de la campaña Banca Armada.
Working Papers, Working Papers
12/03/2020
El Mediterráneo es una región en conflicto altamente militarizada, con complejas situaciones de seguridad, en la que Europa ha optado por aumentar sus capacidades de control y vigilancia de carácter militar, profundizando en una narrativa securitizadora, en la que se traslada la responsabilidad del control de los movimientos forzados de personas a los principales países del Mediterráneo Sur (Argelia, Marruecos, Turquía, Egipto e Israel)...
"Comercio de armas, conflictos y derechos humanos. Análisis de las exportaciones de armas europeas a países en situación de conflicto armado y vulneraciones de derechos humanos” es un informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la Escola de Cultura de Pau y el Institut de Drets Humans de Catalunya que analiza las exportaciones de armamento por parte de Estados miembro...
Infografía elaborada por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, la Escola de Cultura de Pau y el Institut de Drets Humans de Catalunya a partir de los contenidos del informe "Comercio de armas, conflictos y derechos humanos. Análisis de las exportaciones de armas europeas a países en situación de conflicto armado y vulneraciones de derechos humanos” publicado en febrero de 2020.
El informe “La industria militar y de seguridad de fronteras en Cataluña” ha sido elaborado con el objetivo de aportar información sobre la realidad de la presencia de este tipo de industria en Cataluña. La investigación analiza la tendencia creciente de la producción en el ámbito de la seguridad, ligado a empresas que ya suministraban componentes y servicios militares a las...
Más de treinta años de participación de la mujer en el ejército español y numerosos cambios legislativos y formales dirigidos a paliar los efectos del machismo, no han alterado la eterna relación entre patriarcado y militarismo, un binomio que a día de hoy todavía permanece incuestionable. El informe 41 del Centro Delàs de Estudios por la Paz analiza cómo la...
Para más información consultar el informe "Custodiar la Fortaleza. El papel de Frontex en la militarización y securitización de los flujos migratorios en la Unión Europea" publicado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, el Transnational Institute (TNI) y Stop Wapenhandel.
De la Banca Armada a la Banca Ética: Diez claves para pasarse a las finanzas éticas es una publicación que pretende contribuir a la movilización social contra las prácticas financieras que alimentan la industria de la guerra. Como personas consumidoras, tenemos un gran poder de transformación social. Por ello, estas líneas ofrecen alternativas con el fin de promover cambios en los...
Con “Custodiar la Fortaleza: el papel de Frontex en la militarización y securitización de los flujos migratorios en la Unión Europea”, se pretende estudiar y analizar el contexto en el que se desarrolla e implementa la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en la Unión Europea, así como su funcionamiento, mecanismos y principales operaciones realizadas. La...
Las acciones militares y “de seguridad” con sistemas militares robóticos y drones armados han cambiado radicalmente los escenarios de guerra, que han pasado de concentrarse en objetivos militares y estratégicos a ataques que pueden afectar gravemente la población civil no involucrada. Los ataques con drones armados a menudo no salen en los periódicos, pero muestran un ritmo de crecimiento continuado los...
Consulta y descarga aquí el informe "El negocio de construir muros" publicado por el Transnational Institute, Stop Wapenhandel y el Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Este es, sin duda, un libro ambicioso. Por un lado, tiene el obstáculo derivado de la escasa bibliografía y documentación sobre una materia, el gasto militar en España, en el que las cuestiones relacionadas con la defensa no son transparentes. Y, por otro, porque busca criterios unificadores para dar una visión de conjunto que permita delimitar el militarismo existente en...
La banca armada, más de 450 entidades financieras de 35 países de todo el mundo, han financiado con 821.659 millones de dólares en el período 2013-18 a 36 empresas de armas, conformando la banca armada internacional. En esta publicación puedes acceder a información específica de los diferentes tipos de financiación que bancos, aseguradoras e inversoras utilizan para ayudar a la...
El informe “El negocio de la construcción de muros” es la segunda parte de "Levantando muros: Políticas del miedo y securitización en la Unión Europea", publicado en 2018 por el Centre Delàs, junto con el Transnational Institute (TNI) y Stop Wapenhandel, en que se midieron e identificaron por primera vez los muros que atraviesan Europa. Este nuevo informe analiza el negocio que...
Con “La espiral de violencia de la España Fortaleza: Armas para la guerra y militarismo para blindar las fronteras” se pretende comprender, analizar y estudiar los mecanismos que conducen a la militarización de la Frontera Sur española, que generan la violencia estructural, cultural y directa a la que se enfrentan las personas que son desplazadas por la fuerza, ya sea...
Es en las ciudades donde se concentra la mayor parte de la ciudadanía mundial, el 55%, y a la vez, es el espacio donde se dirimen la mayor parte de conflictos. Los conflictos están directamente relacionados con la mercantilización de la ciudad, la ciudad como negocio; y la diversidad y pluralidad de las personas que conviven en las conurbaciones urbanas. Es...
La voluntad de la UE de incrementar su gasto militar y favorecer al sector armamentístico La Comisión Europea anunció en 2016 la intención de la UE de implementar un Fondo para financiar la investigación y desarrollo de productos y tecnología militares. El Fondo estará dotado con 13.000 millones de euros de los presupuestos de la Unión para el periodo 2021–2027....
La voluntad de la UE de incrementar su gasto militar y favorecer al sector armamentístico La Comisión Europea anunció en 2016 la intención de la UE de implementar un Fondo para financiar la investigación y desarrollo de productos y tecnología militares. El Fondo estará dotado con 13.000 millones de euros de los presupuestos de la Unión para el periodo 2021–2027....
Infografía elaborada en el marco de los Días de Acción Global contra el Gasto Militar (GDAMS) 2019.
Infografía elaborada en el marco de los Días de Acción Global contra el Gasto Militar (GDAMS) 2019.
Infografía elaborada en el marco de los Días de Acción Global contra el Gasto Militar (GDAMS) 2019.
Para más información consultar la web de la Campaña Banca Armada: http://www.bancaarmada.org/es/
Para más información consultar la web de la Campaña Banca Armada: http://www.bancaarmada.org/es/
Para más información consultar la web de la Campaña Banca Armada: http://www.bancaarmada.org/es/
Para más información consultar la web de la Campaña Banca Armada: http://www.bancaarmada.org/es/
Para más información podéis consultar el Informe 37 del Centro Delàs "Banca Armada en España 2019" publicado en marzo de 2019.
Este nuevo informe, publicado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, revela la financiación a 31 empresas dedicadas en parte o totalmente a la producción de armas, entre las que se encuentran algunos de los fabricantes de armamento más importantes del mundo, Airbus, Boeing, General Dynamics, Thales o Leonardo. Banca Armada en España 2019, también incluye la financiación...
Para más información: Banca Armada
El informe "De la Banca Armada a la Banca Ética. Hacia una coherencia de políticas y una cultura de paz. El caso de la Generalitat Valenciana" tiene el objetivo de identificar la realidad financiera de la principal administración pública valenciana, la Generalitat Valenciana, y la factibilidad de conseguir una transición hacia una mayor implicación con las finanzas éticas. Todo ello en el...
El auge de la extrema derecha populista, que ya gobierna sola o en coalición en Estados Unidos y en diez países europeos, augura un periodo oscuro para las libertades, sobre todo para los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI. Las políticas contrarias a los derechos de las personas se aferran a la idea del retorno a la...
Ainhoa Ruiz Benedicto, Alejandro Pozo, Anna Montull Garcia, Arés Perceval, Camino Simarro, Chloé Meulewaeter, Eduardo Melero, Jordi Calvo, Maria de Lluc Bagur, Pere Brunet, Pere Ortega, Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas, Blanca Camps-Febrer
17/01/2019
¿Es posible una seguridad pacifista? Las políticas de seguridad tradicionales, de carácter militarista, conforman la seguridad actualmente hegemónica. Prácticamente todos los estados tienen a su disposición ejércitos armados y entrenados, preparados para ser usados cuando y como sea necesario. Bajo esta concepción los países asumen que existen razones suficientes para participar en conflictos armados y, como consecuencia, desarrollan políticas de defensa...
Paz y Desarme 2 Las ciudades de Barcelona y Cambrils sufrieron un grave atentado yihadista el agosto de 2017 que sacudió la sociedad catalana y española. Este tipo de atentados ya se habían producido anteriormente en otros lugares de Europa, ataques que sobre todo golpean en los países del mundo árabe y algunos de la África subsahariana y del sudeste...
La transformación del comlplejo militar-industrial. Evolución, influencia y violación de derechos humanos en la Homeland Security Este informe, realizado dentro del proyecto “STOP CORPORATE WARS” de prevención de las guerras modernas, forma parte de la investigación y la monitorización llevada a cabo desde el Observatorio Shock Monitor sobre el impacto de la guerra moderna en los derechos humanos. También es...
Para más información podéis consultar el informe "Levantando muros. Políticas del miedo y securitización en la Unión Europea" publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, Transnational Institute y Stop Wapenhandel. Con el apoyo de:
Levantando Muros. Políticas del miedo y securitización en la Unión Europea En el aniversario de la caída del muro de Berlín, este nuevo informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz, copublicado por el Transnational Institute (TNI) y Stop Wapenhandel, identifica los muros físicos, marítimos, virtuales y los muros del miedo construidos por los estados en una Europa que...
en inglés Asia y Oriente Medio, los principales destinos de las armas espanyolas Las exportaciones españolas de armamento alcanzaron en 2017 dos máximos históricos: el de exportaciones efectivamente realizadas durante el año, alcanzando los 4.347 millones de euros, y el de autorizaciones a la exportación, con un aumento récord del 280% respecto al año anterior, elevándose hasta los 21.085 millones...
Asia y Oriente Medio, los principales destinos de las armas espanyolas Las exportaciones españolas de armamento alcanzaron en 2017 dos máximos históricos: el de exportaciones efectivamente realizadas durante el año, alcanzando los 4.347 millones de euros, y el de autorizaciones a la exportación, con un aumento récord del 280% respecto al año anterior, elevándose hasta los 21.085 millones de euros....
Per a més informació podeu consultar l'informe "Comerç d'armes i conflictes. Anàlisi de les exportacions europees a països en tensió" i l'informe "Comerç d'armes i conflictes. Anàlisi de les exportacions europees a països en conflicte". Centre Delàs d'Estudis per la Pau i Escola de Cultura de Pau.
04/07/2018
Indra es una de las principales compañías militares en España y una de las principales en defensa y seguridad en Europa. Indra tiene una fuerte presencia en los lobbys en Europa y una estrecha relación con el Gobierno español (el 18,7% de sus acciones es propiedad de SEPI -empresa gubernamental pública), y este activo lobby ha dado como resultado una...
Para más información puede consultar el informe "Comercio de armas y conflictos. Análisis de las exportaciones europeas a países en tensión". Centro de Estudios por la Paz y Escola de Cultura de Pau, diciembre 2017.
Para más información podéis consultar el informe "Expandiendo la fortaleza. Las políticas de externalización de fronteras de la UE", publicado por el Transnational Institute (TNI), Stop Wapenhandel y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, en mayo de 2018.
El nuevo informe que publican SETEM Cataluña y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, presenta un análisis de las relaciones del Ayuntamiento de Barcelona con entidades financieras que forman parte de la llamada Banca Armada, es decir, aquellas que financian la industria de armamento. Este nuevo informe también recoge los pasos realizados por parte del Ayuntamiento de Barcelona...
Per a més informació, podeu consultar l'informe "De la Banca Armada a la Banca Ètica. Cap a una coherència de polítiques i una cultura de pau. El cas de l'Ajuntament de Barcelona", publicat per SETEM Catalunya i el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, el juny de 2018, amb el finançament de l'Ajuntament de Barcelona.
Per a més informació, podeu consultar l'informe "De la Banca Armada a la Banca Ètica. Cap a una coherència de polítiques i una cultura de pau. El cas de l'Ajuntament de Barcelona", publicat per SETEM Catalunya i el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, el juny de 2018, amb el finançament de l'Ajuntament de Barcelona.
Per a més informació, podeu consultar l'informe "De la Banca Armada a la Banca Ètica. Cap a una coherència de polítiques i una cultura de pau. El cas de l'Ajuntament de Barcelona", publicat per SETEM Catalunya i el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, el juny de 2018, amb el finançament de l'Ajuntament de Barcelona.
Working Papers, Working Papers
30/05/2018
Análisis del presupuesto de Defensa de 2018 Autores: Pere Ortega y Xavier Bohigas El Working Paper del Centro Delàs de mayo de 2018 analiza el gasto militar de los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Estos presentan un aumento del presupuesto militar de un 10,5% con respecto a 2017, un aumento que confirma la intención política de la ministra de Defensa...
La guerra empieza en nuestras mentes, en las películas que vemos, en las relaciones sociales que establecemos, en el sistema educativo… Vivimos en una sociedad que mercantiliza y convierte en negocio desde las relaciones personales a la guerra. Este libro habla del negocio que se esconde detrás de la guerra, y se presenta como un recorrido por todos los engranajes...
Ainhoa Ruiz Benedicto, Edgard Vega, Nora Miralles, Jordi Calvo
17/05/2018
"Comercio de armas y conflictos. Análisis de las exportaciones europeas a países en tensión" es un informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y la Escola de Cultura de Pau que analiza las exportaciones de armamento por parte de Estados miembro de la UE durante el año 2015 (año más reciente con información de exportaciones disponibles) a países que...
La UE ha convertido el control migratorio en un objetivo central de sus relaciones exteriores, ampliando rápidamente las medidas de externalización de fronteras que requieren que los países vecinos actúen como guardias fronterizos europeos. Este nuevo informe publicado por el Transnational Institute (TNI), Stop Wapenhandel y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, examina 35 países, priorizados por la...
Un grupo de transnacionales está recibiendo millones de euros de fondos públicos de investigación para desarrollar tecnologías de vigilancia y espionaje cada vez más invasivas, así lo revela un nuevo informe publicado por el Transnational Institute, Statewatch, el Centro Delàs de Estudios por la Paz, el Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (NOVACT) y el Centro de Educación e Investigación...
Para más información consulta el informe "Comercio de armas y conflictos. Análisis de las exportaciones europeas a países en conflicto armado". Centre Delàs d'Estudis per la Pau y Escola de Cultura de Pau, diciembre 2017.
Para más información puede consultar el Informe La burbuja de las armas y la industria militar española. Los Programas Especiales de Armamento. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017 Con el apoyo de: Diputació de Barcelona
Para más información puede consultar el Informe La burbuja de las armas y la industria militar española. Los Programas Especiales de Armamento. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017 Con el apoyo de: Diputació de Barcelona
Para más información puede consultar el Informe La burbuja de las armas y la industria militar española. Los Programas Especiales de Armamento. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017 Con el apoyo de: Diputació de Barcelona
Comercio de armas y conflictos. Análisis de las exportaciones europeas a países en conflicto armado "Comercio de armas y conflictos. Análisis de las exportaciones europeas a países en conflicto armado" es un informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau i la Escola de Cultura de Pau que analiza las exportaciones de armamento por parte de Estados miembro de la...
Después de diez años en continua disminución, el presupuesto del Ministerio de Defensa español ha aumentado un 32% con respecto al de 2016. Este colosal aumento, y las argucias presupuestarias que se han aplicado hasta ahora para ocultar a la opinión pública cuál es el gasto militar real, se analizan en el nuevo informe del Centro Delàs de Estudios por...
Mapamundi "Armes europees que alimenten conflictes. Conflictes dels quals fugen els refugiats: Quina responsabilitat tenen els països de la Unió Europea en la crisi de refugiats?" Per més informació pot consultar l'Informe Armes europees que alimenten conflictes. Conflictes dels quals fugen els refugiats. Anàlisi de les exportacions d'armes des de la Unió Europea a països en conflicte o tensió amb refugiats i...
La burbuja de las armas y la industria militar en España. Los Programas Especiales de Armamento La industria militar en España se nutre, en su mayor parte, de las demandas del Ministerio de Defensa y en especial de los denominados Programas Especiales de Armamento (PEA). Los PEA fueron aprobados por primera vez el 1998 y desde entonces, debido a compromisos...
Armas europeas que alimentan conflictos. Conflictos de los que huyen los refugiados: Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014 La llegada a las puertas de Europa de cientos de miles de personas refugiadas sobre todo provenientes de la guerra de Siria, ha introducido en la...
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
30/06/2017
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
30/06/2017
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
30/06/2017
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
30/06/2017
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
30/06/2017
Para más información puede consultar el Informe Armas europeas que alimentan conflictos.Conflictos de los que huyen los refugiados.Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014. Centre Delàs d'Estudis per la Pau, 2017
Cambio climático S.A. Cómo el poder [corporativo y militar] está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática En la actual crisis climática, el discurso del capitalismo verde ve la seguridad como un sector en auge del que seguir extrayendo beneficios: de la fabricación de armamento sostenible (balas bajas en plomo, cohetes con menos tóxicos o vehículos...
Infografía creada dentro del marco del GDAMS 2017 (Global Days Against Military Spending), iniciativa de la Campaña GCOMS (Global Campaign on Military Spending) actualmente coordinada por el Centro Delàs de Estudios por la Paz. Para más información: https://demilitarize.org/
Nueva infografía: Exportaciones españolas de armamento 2015. Armas utilizadas en conflictos de Oriente Medio Para más información, podéis consultar el informe "Exportaciones españolas de armamento 2006-2015. Armas españolas utilizadas en los conflictos de Oriente Medio" recientemente publicado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Para más información, puede consultar el informe Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016) publicat pel Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Con el apoyo de:
Para más información, consultar el informe "Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016)", publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Con el apoyo de:
Infografía Bankia: Financiación de empresas de armas 2011-2016 Para más información, consultar el informe "Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016)", publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Con el apoyo de:
Para más información, puede consultar el informe Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016) publicado por el Centro Delàs de Estudio por la Paz. Con el apoyo de:
Para más información, consultar el informe "Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016)", publicado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Con el apoyo de:
Dharana Editorial publica la narración de la historia del primer objetor de conciencia por motivos políticos del Estado Español. Las creencias de Gandhi iluminaron y animaron al protagonista de este libro, Pepe Beunza, y a un grupo de españoles a llevar a cabo en 1970 la primera campaña de objeción de conciencia. Gracias a esta campaña y a las sucesivas...
La incorporación de la mujer en el ejército español. Opacidad, machismo y violencia. La incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas se ha planteado formalmente como parte de un proceso de modernización del ejército español. A pesar de que las fuentes oficiales se refieren a este proceso como un hecho de “igualdad” la realidad es muy diferente. ¿Abrir las...
Género y cultura militar. Vidas, cuerpos y control social en la guerra. Nuevo informe del Centro Delàs en el que se analiza la relación de dependencia mutua entre el militarismo y el patriarcado. Y es que cuando el militarismo penetra en la sociedad, moviliza todos los recursos materiales disponibles al servicio de la guerra, incluidos los recursos humanos. El discurso...
Exportaciones españolas de armamento 2006-2015. Armas españolas utilizadas en los conflictos de Oriente Medio. El Centro Delàs publica un nuevo informe sobre las exportaciones españolas de armamento en el que se analiza el papel de éstas en los conflictos de Oriente Medio así como el posible incumplimiento de la legislación española y europea sobre el comercio de armas. En el informe...
Sumario: – Refugiados de nuestras guerras, Editorial. – Los hidrocarburos y la guerra de Siria, Pere Ortega. – Refugiados y Europa, Andrea Jiménez. – Las ciudades no tienen que ser objetivo de combate, Tica Font. – Pedro Morenés, un paradigma de puerta giratoria, Xavier Bohigas y Teresa de Fortuny. Para descargar el documento haga clic aquí
Informe del Centro Delàs y la ECP: República Centroafricana: transitando por la Encrucijada de la (in)Gobernabilidad El informe presenta un estudio de la situación actual en República Centroafricana (RCA) en el que se analizan las claves de índole interna y externa, determinantes en la continua inestabilidad política que alimenta golpes de estado, dictaduras militares y el malestar de la sociedad...
Guerras de frontera. Los fabricantes y vendedores de armas que se benefician de la tragedia de los refugiados en Europa. Este nuevo informe, publicado por el Transnational Institute, Stop Wapenhandel y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, revela como los fabricantes y vendedores de armas europeos se benefician con la tragedia de los refugiados. El informe muestra como...
Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016) Este nuevo informe revela la financiación de 34 empresas de armas, entre las que se encuentran las más importantes del mundo e identifica las entidades financieras que conforman la Banca Armada, con 80.000 millones de...
República Democrática del Congo: Balance de 20 años de guerra Este estudio realizado conjuntamente entre la Escuela de Cultura de Pau y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, pretende identificar las raíces y causas del conflicto que sufre la República Democrática del Congo (RDC) así como los principales actores armados que intervienen directamente en el conflicto. Asimismo, el...
Ainhoa Ruiz Benedicto, Blanca Camps-Febrer, Eduardo Salvador, Gemma Amorós, Jordi Calvo, Maria de Lluc Bagur, Pere Brunet
22/03/2016
Cómo nos educan para asumir la guerra y la violenciaMentes militarizadas muestra con una introducción y nueve capítulos cómo desde diferentes ámbitos se promueve de manera más o menos explícita, pero en todo caso consciente, la militarización de las sociedades y de sus individuos. Sin la militarización de las mentes y sin la naturalización de lo militar, la guerra y...
Xavier Bohigas, Teresa de Fortuny, Gemma Amorós, Pere Brunet, Tomàs Gisbert, Tica Font, Eduardo Melero, Pere Ortega, Ainhoa Ruiz Benedicto
03/03/2016
Número 1 de la nueva colección “Paz y Desarme” El Centre Delàs aprovecha el treinta aniversario del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN para precisar de qué forma se han incumplido las condiciones y qué supone continuar en la OTAN. Este trabajo aborda treinta preguntas y respuestas sobre los aspectos relacionados con la OTAN, su funcionamiento, las...
Arabia Saudí y los bombardeos en el Yemen: La responsabilidad del Estado Español Ante la situación de guerra civil en el Yemen y la participación activa de Arabia Saudí en la misma, desde el Centro Delàs hemos considerado necesario analizar la posible participación de España en este conflicto, a fin de dilucidar las posibles responsabilidades. Este documento analiza brevemente el contexto...
Sumario: - Es necesario abolir las armas nucleares, Editorial. - Contribución de las empresas españolas a la financiación del armamento nuclear, Xavier Bohigas y Teresa de Fortuny. - Situación actual del arsenal nuclear mundial, Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. - Mi llamamiento al mundo, Masashi Ieshima. - Mi experiencia de un bombardeo y el deseo por un mundo en paz libre de armas...
Exportaciones españolas de armamento 2005-2014. Alimentando conflictos en Oriente Medio El Centro Delàs publica su propio análisis de las exportaciones de armas españolas en un contexto en el que la responsabilidad de Occidente en relación a los conflictos que asolan el planeta y en particular Oriente Medio, es percibida con la importancia que merece fruto de la oleada de refugiados...
Fraude e improvisación en el gasto militar. Análisis del presupuesto de Defensa español del año 2016 El Centre Delàs d’Estudis per la Pau, cada año, tras la presentación de la propuesta de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), analiza el gasto militar español para conocer con la mayor exactitud el gasto real que el Gobierno dedica a la defensa. El...
El Centro Delàs de Estudios por la Paz ha elaborado este diccionario en el que se analizan, desde un punto de vista crítico, algunos de los principales elementos que en la actualidad explican los conflictos armados, la paz y la seguridad mundiales. El objetivo de esta publicación es realizar una contribución rigurosa y honesta a los estudios sobre paz y...
«El dron fascina y aterroriza a partes iguales por la innegable ventaja que confiere a quienes pueden recurrir a su poder de muerte.» Entronizado como adalid de una supuesta «guerra limpia y quirúrgica», exaltado en la lógica neoliberal por sus posibilidades mercantiles o, en el extremo opuesto, representante de una supuesta maldad tecnológica, el dron es hoy un objeto sacralizado....
Sumario: - Inseguridad nacional, Editorial.- Las nuevas armas digitales, Pere Brunet.- La NSA y la vigilancia masiva de las telecomunicaciones globales: ¿una amenaza para los derechos humanos?, Enric Luján.- Dinero, poder y opacidad en las instituciones europeas: un paraíso para el lobby militar, Chloé Meulewaeter. Para descargar el documento haga clic aquí.
Asedio a las comunidades: Los impactos de una empresa catalana, Grup TCB, en Buenaventura, Colombia El presente informe nació de dos inquietudes: La primera, provocada por la situación de extrema violencia y de barbarie que se vive en la ciudad de Buenaventura. Una violencia conocida, pero que más de 30.000 bonaverenses supieron poner de actualidad en las portadas de la...
Con el nombre de lobby militar industrial se denomina a quienes desde el ámbito industrial ejercen presión sobre los gobiernos en favor de sus intereses corporativos. En España también tenemos este lobby que coarta las decisiones de quienes gobiernan. Esto es muy visible a través de las denominadas puertas giratorias. Si a esto se añade que existe un oligopolio en...
Sumario: - Quince años trabajando por la paz y el desarme. - Celebración del 15 aniversario. - Grandes frases de la historia, El Jueves. - Tráficodearmas, Lluïsot. - ¡DiosMío!, JL Martín. - Deshechos históricos, Julio A. Serrano. - El ataque de los drones, Mario Morales y Juanjo Cuerda. Para descargar el documento haga clic aquí.
Inercia, despilfarro y engaño en el gasto militar. Análisis del presupuesto de Defensa español del año 2015Nuevo informe sobre el Gasto Militar, analizando el presupuesto de Defensa español del año 2015 a través de un cálculo real del gasto militar español y las partidas de gasto en que se sustenta. Se produce por primera vez desde que empezó la crisis...
Razones para su prohibición y eliminación Libro publicado por Editorial Icaria que, en el contexto de la revisión del TNP, recopila de manera profunda los peligros permanentes derivados de la mera existència de armas nucleares: el gran número de accidentes registrados relacionados, la posibilidad de inicio de un conflicto nuclear debido a un error humano o técnico y los ensayos...
Exportaciones españolas de armamento 2004-2013 ¿Promueve el gobierno exportaciones ilícitas de armamento? El Centro Delàs publica un nuevo informe sobre las exportaciones españolas de armamento, que analiza las realizadas durante el año 2013, a través de una perspectiva histórica de la última década. El informe se pregunta y trata de responder si promueve el gobierno exportaciones ilícitas de armamento. Según...
Sumario: - Ni necesitamos ni queremos misiones militares en el exterior. - Libia: violencia armada e inseguridad en un estado roto, Blanca Camps-Febrer. - España en Líbano: la operación “Libre Hidalgo”, Eduardo Melero. - La solución no es militarizar RCA, Jordi Calvo Rufanges. - Balance alternativo sobre la intervención militar española en Afganistán, Alejandro Pozo. Para descargar el documento haga clic aquí.
Jordi Calvo, Blanca Camps-Febrer, Eduardo Melero, Alejandro Pozo
27/08/2014
Sumario: - Ni necesitamos ni queremos misiones militares en el exterior. - Libia: violencia armada e inseguridad en un estado roto, Blanca Camps-Febrer. - España en Líbano: la operación “Libre Hidalgo”, Eduardo Melero. - La solución no es militarizar RCA, Jordi Calvo Rufanges. - Balance alternativo sobre la intervención militar española en Afganistán, Alejandro Pozo. Para descargar el documento haga...
Las Violencias en América Latina Libro publicado por Editorial Dharana sobre las diferentes violencias que asolan Sudamerica y America central, tanto las que provienen de conflictos sociales por motivos medioambientales debido al expolio de los recursos como la mineria extractiva, explotacion maderera o agricultura intensiva; tambien se analiza el militarismo y en ese sentido el gasto militar y el comercio...
Sumario: - Tres años de guerra en Síria, Editorial. - Necesitamos un tratado de prohibición de las armas nucleares, Xavier Bohigas. - “Combat Proven”, armas entre la guerra y la feria de muestras, Camino Simarro. - Gran guerra y literatura antimilitarista, José Luis Gordillo. - Bombardeos químicos en el Rif, M. Gabriela Serra. - Noticias. Para descargar el documento haga clic aquí.
Drones militares. La guerra de videojuego con víctimas reales Este informe analiza las características e historia de los aviones no tripulados de combate, la controversia generada por su uso para realizar asesinatos selectivos y el volumen de negocio que puede suponer para la industria militar. Se ofrece también un análisis de la legalidad y legitimidad de los drones militares y...
La política militar del gobierno Rajoy Este informe analiza la política militar de Rajoy, los cambios legislativos realizados que afectan a las Fuerzas Armadas españolas y presta especial atención al trato que reciben sus miembros. Autores: Tomàs Gisbert, María de Lluc Bagur i Gemma Amorós. Puedes descargar aquí el informe en castellano, en catalán y en inglés. Tags: Militarisme i...
El militarismo en el Norte de África. El papel de las fuerzas armadas desde la descolonización a las revueltas. Este informe propone una mirada al papel de las fuerzas armadas y el militarismo en seis países del norte de África (Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto). Autores: Blanca Camps-Febrer y Pere Ortega. Puedes consultar y descargar el informe completo...
Defensa, seguridad y ocupación como negocio. Relaciones comerciales militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel. El presente informe analiza el conjunto de relaciones comerciales en materia de seguridad y defensa entre España e Israel y complementa otra informe realizado en 2009. Autores: Alejandro Pozo (Dir.), Camino Simarro y Oriol Sabaté. Puedes descargar el informe en castellano, en catalán...
Sumario: - Ejércitos nuevos con robots, pero las víctimas las de siempre, Editorial. - ¿Qué podemos hacer con el gasto militar?, Pere Ortega. - "La Marañosa", un nombre simpático para una instalación perversa, M. Gabriela Serra. - La robótica y la revolución de la guerra, Tica Font. - La Estrategia de Seguridad Nacional de 2013: seguridad... ¿para quién?, Gemma Amorós y Maria de Lluc Bagur. - Howard...
¿Cómo reducir la financiación de las empresas de armas? Actualización de las inversiones en armas de la banca armada que opera en España, a octubre de 2013. Incluye análisis de políticas y normativas de limitación de la financiación de las empresas de armas. Autores: Jordi Calvo Rufanges, Jordi Alsina, Ainhoa Díaz, Arnau Jordà, Cristina Mediavilla y Blanca Nogueras Puedes descargar aquí el informe...
La cara oculta del gasto militar. El presupuesto militar de 2014 El presupuesto del Ministerio de Defensa sufre innumerables alteraciones durante su ejecución que lo modifica substancialmente, de tal manera, que al finalizar el año puede haber sufrido un cambio radical sobre el inicialmente aprobado. Autores: Pere Ortega, Xavier Bohigas y John Doe. Puedes leer y descargar el informe completo en...
Exportaciones españolas de armamento 2003-2012. Análisis del apoyo institucional a las exportaciones de armas Cada día, España exporta más de 5 millones de euros en armas, y muchas de ellas continúan teniendo como destino países en conflicto armado o en los que existen graves violaciones de los derechos humanos. Autores: Tica Font, Eduardo Melero y Camino Simarro. Puedes consultar y...
17/09/2013
Sumario: - El Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, Editorial. - El Tratado sobre el Comercio de Armas: análisis de su contenido, Eduardo Melero. - La política militar en tiempos de crisis, Tomás Gisbert. - ¿Cómo defenderse de las armas no letales?, José Luis Gordillo. - Los drones armados: una realidad en expansión, Anna Escoda. - ¿Son legales los...
Libro publicado por Editorial Dharana sobre la financiación del negocio armamentístico, basado en los informes del autor realizados en el marco de la campanya Banca Armada, BBVA sin armas, Banco Santander sin Armas y Caixabank sin armas. En el que se incorpora una visión crítica de la responsabilidad social corporativa (RSC) de los banco, mostrando las alternativas reales de banca...
Sumario: - El Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, Editorial. - El Tratado sobre el Comercio de Armas: análisis de su contenido, Eduardo Melero. - La política militar en tiempos de crisis, Tomás Gisbert. - ¿Cómo defenderse de las armas no letales?, José Luis Gordillo. - Los drones armados: una realidad en expansión, Anna Escoda. - ¿Son legales los ataques con drones militares?, Carles Blanco....
La industria militar en Cataluña, un deseo insatisfecho La industria militar en Cataluña es más un deseo y una ambición de algunas empresas y de algunos políticos de hacer cuajar en Cataluña este tejido industrial, que una realidad. Porque fuera de algunas empresas que suministran algunos componentes, lo cierto es que no ha arraigado ningún fabricante de producción de armas...
Armas, deuda y corrupción. El gasto militar y la crisis de la UE Su autor es el investigador Frank Slipjer de la Campaña Contra el Comercio de Armas (Campagne tegen Wapenhandel) de Países Bajos, entidad de la Red Europea Contra el Comercio de Armas (ENAAT) de la que el Centro Delàs de Estudios por la Paz también forma parte. Este...
El gasto militar contribuye enormemente a la deuda pública. Liquidación del presupuesto de 2012 Análisis de las diferencias entre los presupuestos iniciales y finales de Defensa, en el que se comprueba cómo el gasto militar incide en la generación de deuda y de déficit de las cuentas públicas españolas. Autor: John Doe. Puedes consultar y descargar el informe completo en...
Sumario: - Hacia un nuevo planteamiento de seguridad. - Riesgos y amenazas a la seguridad de Cataluña, Tica Font. - ¿Qué defensa y seguridad para Cataluña?, Pere Ortega. - ¿Qué seguridad para Catalunya?, Tomàs Gisbert. - Propuestas de seguridad y defensa de los partidos políticos catalanes, Jordi Calvo y Roger Bruguera. Para descargar el documento haga clic aquí.
Las otras violencias en América Latina En este nuevo informe se abordan las otras violencias, aquellas que habitualmente no forman parte de los estudios sobre conflictos armados. Es decir, las violencias, también armadas, que se derivan de luchas sociales y que los centros de estudios sobre conflictología no evalúan. Autores: Pere Ortega y Moara Crivelente. Puedes consultar y descargar el...
El Centro de Estudios por la Paz JM Delàs presenta el análisis sobre el comercio de armas español del primer semestre de 2012 En el que se revela que 16 de cada 100 euros de las exportaciones de armas españolas proviene de 31 países en situación de tensión o conflicto. Sobre un total de 998 licencias autorizadas, tan solo fueron...
Exportaciones españolas de armamento 2002-2011. Cuando la venta de armas es una prioridad política En 2011, España se ha situado en la octava posición en el ranking mundial de países exportadores de armamento, alcanzando el 3% del total mundial de exportaciones y el 1,15% de la balanza comercial española. Cada día España exporta más de 6 millones de euros en...
Working Papers, Working Papers
Tomàs Gisbert, Pere Ortega, Alejandro Pozo, Camino Simarro
18/12/2012
Sumario: - Es un deber reducir el gasto militar. - Las trampas del presupuesto militar del año 2013, Pere Ortega. - Créditos para la industria militar a golpe de Real Decreto, Camino Simarro. - Un ejército sobredimensionado, Tomàs Gisbert. - La jurisdicción militar: El recorte que no llega, Tomàs Gisbert. - Reflexiones sobre las operaciones militares españolas en el exterior, Alejandro Pozo. - Noticias. Para...
Especial consideración a las exportaciones españolas Las exportaciones a África representan un 7% del total de las transferencias de armas de la Unión Europea, el 6% en el caso de España. Los países de la UE prefieren mantener sus relaciones comerciales en esta materia a aplicar criterios estrictos de protección de los derechos humanos, prevención de conflictos o de fomento...
Verdades y mentiras en el presupuesto militar español de 2013 El gasto militar entorpece el crecimiento de la economía productiva. Para pasar de una economía de defensa a una economía productiva España debe iniciar programas de reducción de los efectivos y un plan de ajuste de las plantillas, como han hecho algunos estados europeos de nuestro entorno. Autor: Pere Ortega...
Piratería en Somalia: ¿excusa u oportunidad geopolítica?Una mirada diferente a la participación militar española e internacional contra la piratería Se ha hablado mucho en los medios de comunicación del perjuicio que la piratería en la costa de Somalia ha causado a la flota atunera española. Y, por tanto, de la necesidad de que España participara activamente en Atalanta, la operación...
Desde el año 1989, el ejército español ha participado en más de sesenta operaciones en el exterior. La investigación realiza un estudio desde un punto de vista pacifista y crítico de estas operaciones. Se ha analizado el marco general de las operaciones militares en el exterior y se han analizado en profundidad las intervenciones en Afganistán, Líbano, Somalia y Haití....
Inversiones que son la bomba. Negocios de la banca con empresas españolas de armamento. El informe descubre la implicación de 42 entidades financieras, que han dado apoyo financiero por al menos 1.372 millones de euros al complejo militar-industrial español de 2007 a 2011. Destacan: Bankia, Liberbank, Banco Santander, Caixabank, BBVA, Catalunya Caixa, Banco Popular, Banco Sabadell, Ibercaja y Bankinter. Autores: Jordi...
Working Papers, Working Papers
Pere Ortega, Tomàs Gisbert, Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas
08/05/2012
Sumario: - Tambores de guerra en Oriente Próximo. - La expansión de la OTAN en África, Tomàs Gisbert. - AFRICOM y recursos naturales, Pere Ortega. - La presencia extranjera en Somalia, Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. - ‘MADE IN E.U.’: armas europeas en África, Anna Sánchez. - Un año de revueltas en Siria: un año más de represión al estilo Al Asad, Valentina Saini....
El Centro Delàs presenta su análisis anual del gasto militar español. En él se muestra que la reducción del gasto militar español en los presupuestos de 2012 con respecto a 2011 es de un 6,33%, mucho menor que otros ministerios de carácter social. Autor: Pere Ortega Puedes descargar aquí el informe en castellano , en catalán y en inglés.
El complejo militar-industrial Este informe analiza las empresas más relevantes que suministran armamento al Ministerio de Defensa y revela la existencia de un oligopolio militar-industrial, que concentra más de 75% de la facturación militar total. El complejo militar-industrial consiste en el entramado y la perta giratoria entre la industria militar, altos mandos de Ejército, políticos, y grupos financieros que se...
Publicado por el ICIP en la colección Eines de Paz, Seguridad y Justícia, con la editorial Icaria, Barcelona, 2012 Este libro es fruto del diálogo entre Pere Ortega y Pepe Beunza, primer objetor al servicio militar obligatorio por motivos ideológicos en el año 1971. Autor: Pere OrtegaEditorial: Icaria (2012)Lengua: Catalán PVP de la editorial: 14€PVP del Centro Delàs: 10€Precio socio...
La banca armada. Inversiones explosivas de bancos y cajas El Centro Delàs presenta su informe 11, en el que se muestra la importancia de la financiación del negocio de las armas y el volumen que ha alcanzado en los últimos años en sesenta de las entidades financieras que operan en España. En él aparece el ránquing de la banca armada...
Escudo antimisiles en la base de Rota. Un paso más en la militarización mundial El Centro Delàs presenta su informe 10, en el que se argumenta el impacto negativo que la instalación de este proyecto militar tendrá para la economía y seguridad españolas. Autores: Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. Puedes descargar aquí el informe en castellano e inglés. Próximamente...
Working Papers, Working Papers
Pere Ortega, Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas, Tomàs Gisbert
07/12/2011
Sumario: - La inseguridad del escudo antimisiles. - La suspensión de pagos del Ministerio de Defensa, Pere Ortega. - Nuevos discursos, ¿viejos objetivos?, Anna Sánchez. - Escudo antimisiles en la base de Rota, Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. - El respeto a los derechos y la dignidad de la persona en la vida militar, Tomàs Gisbert. - Noticias breves. Para descargar el documento...
El controvertido comercio de armas español, un negocio secreto 2001-2010 El Centro Delàs presenta el Informe 9, donde se muestra que el Estado español, sólo en 2013, ha vendido 1.128 millones de euros en armas, muchas de ellas destinadas a países en conflictos armados, en situación de tensión y en los que se vulneran los Derechos Humanos. Autores: Tica Font...
Working Papers, Working Papers
Alejandro Pozo, Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas, Tica Font
30/06/2011
Sumario: - Reflexiones tras Fukushima. Recursos energéticos y militarización. - España y las guerras por el petróleo: ¿Es el caso de Libia?, Alejandro Pozo. - Atalanta y la pesca del atún, Teresa de Fortuny. - ¿La industria militar crea muchos puestos de trabajo?, Xavier Bohigas. - Armas que reprimen rebeliones, Tica Font. - Noticias cortas. Para descargar el documento haga clic aquí.
28/03/2011
2009 ha sido el mejor año en la historia de las exportaciones de armas españolas, porque este año el gobierno ha concedido autorizaciones a la industria militar española para que exportara material de defensa por valor de 1.346,52 millones €, lo que ha supuesto un incremento del 44,1% respeto al 2008 y un 232% respecto del 2004, año de inicio...
Working Papers, Working Papers
Tica Font, Jordi Calvo, Pere Ortega, Xavier Bohigas, Tomàs Gisbert
28/03/2011
Sumario: - El riesgo de militarizar los conflictos laborales, Editorial. - Las ventas españolas de armas: un nuevo máximo, Tica Font. - Lo que a España le cuesta la guerra, Jordi Calvo. - Presupuesto en I+D militar en el Estado español para el 2011, Xavier Bohigas. - La verdad del gasto militar del año 2011, Pere Ortega. - Las vejaciones del Gorh Fock y el...
Exportaciones españolas de armamento 2000-2009 El Centro Delàs presenta el informe 8, en el que se muestra que España se ha consolidado como uno de los exportadores de armas más competitivos del mundo, solamente detrás de las grandes potencias mundiales. Además, las ventas españolas no respetan en gran medida la legislación nacional y la de la Unión Europea en venta...
Militarismo en América Latina Este trabajo se focaliza en alertar acerca del militarismo en ascenso que está sufriendo el continente, y advertir que este hecho puede frenar el desarrollo económico y social, a la vez que puede abrir la puerta a nuevos conflictos armados. Autores: Pere Ortega y Juan Sebastián Gómez. Puedes descargar aquí el informe en castellano y catalán....
La verdad del gasto militar español 2011. Gasto e I+D militar en tiempos de crisis El Centro Delàs presenta el informe 7, en el que se constata que en una situación de grave crisis económica y de presión internacional por la reducción del déficit, el Gobierno español opta por continuar privilegiando el gasto militar y la I+D militar por encima...
Sumario: - Caminos de paz para Euskadi. - Sobre las listas de organizaciones terroristas, José Luis Gordillo. - Obama y la extensión de la guerra secreta, Tomàs Gisbert. - La Europa de la vigilancia, Pere Ortega. - La guerra contra el terror en Egipto, sólo un pretexto más, Valentina Saini. - El presupuesto militar de EEUU para 2011, Pere Ortega. Para descargar el documento haga...
El presente informe de Transnational Institute pone al descubierto las estrechas relaciones que se han establecido entre las políticas de seguridad de la Comisión Europea de la UE y los grandes grupos industriales militares que, de mutuo acuerdo, han lanzado programas conjuntos de seguridad. Esto ha producido una deriva hacia la militarización de la seguridad como se demuestra en múltiples...
Este trabajo pretende ofrecer un análisis de la estructura y de las funciones de tres de los think tanks más importantes y respetados de Estados Unidos, todos con su voz en Washington. Los tres, aunque se posicionan en posturas políticas distintas, tienen la misión explícita de defender y promover los intereses norteamericanos en el mundo, y de consolidar la hegemonía...
La violencia que sufre el pueblo palestino se ha convertido en una fuente de lucro para el potente complejo militar industrial de Israel, pero también para el de otros países. El presente Informe analiza en profundidad estas relaciones desvelando quienes son los actores, las empresas, el comercio de armas y las vinculaciones militares entre España e Israel. Autor: Alejandro Pozo...
Working Papers, Working Papers
Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas, Pere Ortega, Tomàs Gisbert
03/05/2010
Sumario: - Por la abolición del armamento nuclear. - El TNP, Arnau Gómez. - Sesenta y cinco años de armamento nuclear, Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. - Arsenal nuclear mundial en 2009. Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas y Pere Ortega. - Las políticas nucleares de inicios del siglo XXI, Tomàs Gisbert. - ¿Atacar Irán?, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
Las exportaciones de 2008 volvieron a ser las más elevadas de la historia de España. Ocuparon el sexto lugar en el ranking mundial y volvieron a representar casi el 2% de las exportaciones mundiales de armas. Autores: Tica Font y Francesc Benítez. Puedes descargar aquí el informe en castellano, catalán e inglés.
La crisis que sufre la economía mundial ha golpeado especialmente Europa, algo que ha afectado a los diferentes estados, que inmediatamente han ajustado sus presupuestos reduciendo el gasto público y afectando al gasto militar. Así en Europa los presupuestos para el año 2010 prevén recortes del gasto militar. El Estado español no ha sido una excepción y la mayoría de...
Este libro es fruto de la Campaña No a la OTAN, no a la guerra. La campaña surgió en Cataluña durante el otoño del 2008 a partir de una llamada de diversas organizaciones europeas para congregar el movimiento por la paz y antiOTAN, en una serie de actividades que fueran la réplica a la celebración institucional del sesenta aniversario de...
Sumario: - Mercenarios para proteger la pesca española en Somalia. - El nuevo Tratado de Lisboa y la vieja Política de Seguridad y Defensa, Francesc Benítez. - Gasto en I+D militar para 2010, Xavier Bohigas. - La Unión Europea y el comercio de armamento, Eduardo Melero. - El presupuesto de Defensa del Estado Español 2010, Pere Ortega. - Noticias. Para descargar el documento haga...
24/11/2009
Atlas del militarismo en España 2009Publicación que explica, de forma gráfica y visual, el estado del militarismo en España: gasto militar, industria de armamento, comercio de armas, financiación del negocio de las armas, política española de defensa, operaciones militares en el exterior, y el estado de la vida militar española. Cada capítulo consta de una introducción, conclusiones y comentarios relevantes;...
Sumario: - Exportaciones de armas españolas 2008.-El «Viva la muerte» de EXPAL, Pere Ortega.- Trobada ENAAT, Francesc Benítez.- Déficit público y armas, Miquel González.- Comunicado Centre Delàs.-¿Relaciones «insignificantes» con Israel?, Alejandro Pozo.- Noticias. Puedes descargar aquí el documento en castellano y catalán.
Sumario: - 60 años de OTAN son demasiados. - La OTAN y EUROPA, Pere Ortega. - La OTAN contra el Estado democrático de derecho, Eduardo Melero. - ¿Cambio o continuismo en la política de defensa?, Tomàs Gisbert. Para descargar el documento haga clic aquí.
Working Papers, Working Papers
20/05/2009
Sumario: - Aumentar el compromiso con Afganistán retirando las tropas. - El gasto militar del Estado español para el año 2009. - La guerra de Afganistán es una guerra ilegal, Eduardo Melero. - La factura de la guerra y la crisis económica, Pere Ortega. - APPLUS: Bush, Bin Laden y otros. - El fraude de los créditos de I+D militar. Puedes descargar...
Desde el 11 de septiembre de 2001 Afganistán ha pasado a ser una prioridad en las agendas exteriores de muchos países del mundo. Los atentados terroristas en Estados Unidos traumatizaron a una parte de la población mundial y aumentaron las percepciones de amenaza externa y la polarización entre Occidente y el mundo musulmán. Autor: Alejandro Pozo Marín Puedes descargar aquí...
En las escuelas catalanas los jóvenes estudian los sucesivos conflictos que ha conocido nuestro país, especialmente la Guerra Civil. Conocen los principales trazos de las dos guerras mundiales y la violencia perpetrada durante la Guerra Fría no les es desconocida. Pocas veces, no obstante, se les habla de los conflictos armados que hoy en día se cobran miles de vidas...
Ha sido presentado en el Congreso de Diputados el proyecto de Presupuestos del Estado español para el próximo año 2009. Estos presupuestos se presentan en una coyuntura internacional de crisis económica especialmente agravada en el caso español. El Gobierno español anuncia la contención del gasto en el sector público y de manera especial la relativa al Ministerio de Defensa, que...
Exportaciones españolas de material de defensa Este capítulo pretende identificar las principales tendencias de las exportaciones de armas y material de doble uso españolas, recoger los cambios más significativos del mercado español y de la política exportadora de nuestro gobierno. La fuente principal de información en que se basa este estudio es la publicación anual del Ministerio de Industria, Turismo...
Working Papers, Working Papers, Working Papers
Pere Ortega, Tica Font, Eduardo Melero, Jordi Calvo, Tomàs Gisbert
17/09/2008
Sumari: - Primera llei que regula el comerç d’armes a Espanya. - La inèrcia de la despesa militar de l’Estat espanyol, Pere Ortega. - La Llei d’ocultació de les vendes d’armes, Eduardo Melero i Tica Font. - BBVA i BANESTO lideren un crèdit sindicat a MAXAM, Tomàs Gisbert. - Un pas més cap a la prohibició de les bombes de dispersió?, Jordi Calvo. -...
Sumario: - Éxito del movimiento pacifista: la prohibición de las bombas de dispersión. - El escándalo de los créditos en I+D militar, Pere Ortega. - Agrocombustibles y violencia, Tomàs Gisbert. - Razones de ser y justificaciones de los ejércitos: la Unidad Militar de Emergencias, Miquel González. - Actualidad de las campañas por el desarme del Centre Delàs, Jordi Calvo. - Informe 2007 de exportaciones...
Jordi Calvo, Alejandro Pozo, Pere Ortega
10/08/2008
Sumari: - Campanya "BBVA sense armes", Jesús Carrión i Jordi Calvo. - Per què no es publiquen les dades dels finançaments de les exportacions espanyoles d’armament?, Alejandro Pozo. - Desarmar la banca, Pere Ortega. - Agències de Crèdit a l’Exportació: complicitat els estats del Nord en els negocis bruts, Francesc Benítez. - Una banca alternativa: la banca ètica, Jordi Calvo. Para descargar el documento haga...
Sumari: - Campanya "BBVA sense armes", Jesús Carrión i Jordi Calvo. - Per què no es publiquen les dades dels finançaments de les exportacions espanyoles d’armament?, Alejandro Pozo. - Desarmar la banca, Pere Ortega. - Agències de Crèdit a l’Exportació: complicitat els estats del Nord en els negocis bruts, Francesc Benítez. - Una banca alternativa: la banca ètica, Jordi Calvo....
Pere Ortega, Tica Font, Tomàs Gisbert
08/08/2008
Sumario: - La despesa de les missions espanyoles a l'exterior, Pere Ortega. - Agència Europea de Defensa: Oficina del Lobby de la Indústria de Defensa Europea, Francesc Benítez. - Els militars volen que es parli d’ells en una nova assignatura, Tica Font. - Sobre el Projecte de llei de carrera militar, Tomàs Gisbert. Para descargar el documento haga clic aquí.
Humanitarismo militar, militarismo humanitarioLa acción humanitaria se caracteriza por su neutralidad, imparcialidad e independencia. Las actuaciones militares responden a intereses claramente políticos. Dos realidades diametralmente opuestas con unos puntos de interconnexión ambiguos que generan esta preocupación y que merecen un estudio profundo. Editorial: Centre Delàs (2007)Lengua: Catalán PVP editorial: 5€PVP del Centro: 5€Precio socio del Centro: 5€
Sumari: - La despesa de les missions espanyoles a l'exterior, Pere Ortega. - Agència Europea de Defensa: Oficina del Lobby de la Indústria de Defensa Europea, Francesc Benítez. - Els militars volen que es parli d’ells en una nova assignatura, Tica Font. - Sobre el Projecte de llei de carrera militar, Tomàs Gisbert. Per descarregar el document faci clic aquí.
Sumario: - Els excessos del clixé Somàlia, Alejandro Pozo. - La despesa militar de l'exercici 2007, Pere Ortega. - ONG i experts rebutgen la ingerència dels exèrcits en l'ajut humanitari. - Campanya contra les municions de dispersió. - La XVII Trobada de Barcelona denuncia els vincles entre l'actual model de consum i la violència. Para descargar el documento haga clic aquí.
Balance del ciclo armamentista español hasta 2007 El Estado español ha optado por implicarse en la evolución de los conflictos armados apostando por medidas militares, como el envío de fuerzas armadas a diversos lugares del planeta. El discurso político de las élites gobernantes y las dinámicas que rodean este nuevo escenario han ocasionando un fortalecimiento del militarismo en España. Autores:...
Sumario: - Els excessos del clixé Somàlia, Alejandro Pozo. - La despesa militar de l'exercici 2007, Pere Ortega. - ONG i experts rebutgen la ingerència dels exèrcits en l'ajut humanitari. - Campanya contra les municions de dispersió. - La XVII Trobada de Barcelona denuncia els vincles entre l'actual model de consum i la violència. Para descargar el documento haga clic...
Sumario: - El debat sobre l'exèrcit espanyol a l'Afganistan. - Evolució dels conflictes en el començament del segle XXI, Francesc Benítez. - D'Hiroshima a Txernòbil: la maledicció de l'urani, Jordi Foix. - Exportacions espanyoles de material de defensa, Tica Font. Para descargar el documento haga clic aquí.
06/08/2008
Sumario: - El debat sobre l'exèrcit espanyol a l'Afganistan. - Evolució dels conflictes en el començament del segle XXI, Francesc Benítez. - D'Hiroshima a Txernòbil: la maledicció de l'urani, Jordi Foix. - Exportacions espanyoles de material de defensa, Tica Font. Para descargar el documento haga clic aquí.
En este libro, de carácter fundamentalmente jurídico, se analizan los requisitos legales que han de cumplir las intervenciones armadas del ejército español en el extranjero, así como los límites y condiciones a los que se encuentran sometidas dichas intervenciones. Autor: Eduardo Melero AlonsoEditorial: Dykinson (2006)Lengua: Castellano No disponible
05/08/2008
Sumario: - Humanitarismes que maten. - És legal el que fa Espanya l’Afganistan?, Alejandro Pozo. - La inacabable proliferació nuclear, Jordi Foix. - L’Ajut Oficial al Desenvolupament i el comerç d’armes a Espanya, Pere Ortega. - Drets humans: nous aires, nova voluntat?, Sabina Puig. Para descargar el documento haga clic aquí.
Sumario: - Humanitarismes que maten. - És legal el que fa Espanya l’Afganistan?, Alejandro Pozo. - La inacabable proliferació nuclear, Jordi Foix. - L’Ajut Oficial al Desenvolupament i el comerç d’armes a Espanya, Pere Ortega. - Drets humans: nous aires, nova voluntat?, Sabina Puig. Para descargar el documento haga clic aquí.
Sumario: - Una defensa militaritzada. - La militarització del pressupost d’Espanya, Pere Ortega. - L’Observatori de la Vida Militar, Tomàs Gisbert. - En memòria de Joseph Rotblat. - Caixa Catalunya i GTD poden adquirir GAMESA. - Resum de la reunió anual de l’ENAAT a Londres, Francesc Benítez. - Un llibre: «No-violència i Transformació Social». Para descargar el documento haga clic aquí
Noviolencia y transformación social Las movilizaciones que han acompañado en los últimos años al movimiento en contra de la globalización capitalista, han vuelto a poner en primer plano, en el seno de los movimientos sociales, el debate sobre violencia/noviolencia. En este trabajo, se aborda la noviolencia desde la perspectiva de la transformación social, como herramienta de cambio para los nuevos...
Sumari: - Armes per petroli. - La batalla aeronàutica, Pere Ortega. - Una política militar continuista, Tomàs Gisbert. - El Centre Delàs en el V Fòrum Social Mundial. - En record de Seymour Melman. - Espies darrere de les pancartes: el cas de l’espionatge de BAE Systems a grups contra el comerç d’armament, Francesc Benítez. Per descarregar el document faci...
Sumario: - Armes per petroli. - La batalla aeronàutica, Pere Ortega. - Una política militar continuista, Tomàs Gisbert. - El Centre Delàs en el V Fòrum Social Mundial. - En record de Seymour Melman. - Espies darrere de les pancartes: el cas de l’espionatge de BAE Systems a grups contra el comerç d’armament, Francesc Benítez. Para descargar el documento haga clic aquí.
- Una defensa militaritzada. - La militarització del pressupost d’Espanya, Pere Ortega. - L’Observatori de la Vida Militar, Tomàs Gisbert. - En memòria de Joseph Rotblat. - Caixa Catalunya i GTD poden adquirir GAMESA. - Resum de la reunió anual de l’ENAAT a Londres, Francesc Benítez. - Un llibre: «No-violència i Transformació Social». Per descarregar el document faci clic aquí.
Contra la fam i la guerra Los ingresos de las 50 empresas más grandes del mundo son más elevados que la renta conjunta de 160 países y el gasto militar mundial es 20 veces superior al dinero necesario para eradicar el hambre. El mundo se divide entre aquellos que ganan en este negocio y aquellos que pierden, porque, tal y...
02/08/2008
Sumario: - Aeronàutica militar a Catalunya. - Drassanes i la deriva sindical, Pere Ortega. - Les tropes espanyoles a Afganistan i el risc radioactiu, Tomàs Gisbert. - Assistència del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs a la reunió de la ENAAT, Francesc Benítez. - Més del mateix. El pressupost militar a Espanya per a l’any2005, Pere Ortega. Per descarregar...
02/08/2008
Sumario: - Aeronàutica militar a Catalunya. - Drassanes i la deriva sindical, Pere Ortega. - Les tropes espanyoles a Afganistan i el risc radioactiu, Tomàs Gisbert. - Assistència del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs a la reunió de la ENAAT, Francesc Benítez. - Més del mateix. El pressupost militar a Espanya per a l’any2005, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
Henry D. Thoreau, Leon Tolstoi, Albert Einstein, Virginia Woolf, Hanna Arendt, Martin Luther King, E. P. Thompson. La actividad pacifista necesita, si quiere ser fecunda, el conocimiento, la actualización e interrelación de un conjunto de ideas y experiencias pacifistas de épocas anteriores con las reflexiones y propuestas actuales y de futuro. Hay un conjunto de personajes históricos, escritores e intelectuales...
Sumario:- Trencar el vell cercle de la violència. - Civil o militar? Aquesta és la qüestió, Pere Ortega. - La caiguda d’efectius de l’exèrcit professional, Tomàs Gisbert. - La privatització de la seguretat, Sander Ammann. - L'11-M i Unión Española de Explosivos, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
Sumario:- Trencar el vell cercle de la violència. - Civil o militar? Aquesta és la qüestió, Pere Ortega. - La caiguda d’efectius de l’exèrcit professional, Tomàs Gisbert. - La privatització de la seguretat, Sander Ammann. - L'11-M i Unión Española de Explosivos, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
España pertenece a la UE, la OTAN, la UEO, la OSCE, forma parte de varios euroejércitos: Eurofor, Euromarfor, y el ejército europeo de la UE, y todo ello condiciona de forma significativa la política militar que sigue el Estado español, hasta determinar su economía, sin que en principio, parezca un país militarizado ni se vea justificado por una amenaza proporcional....
Sumario: - Abolir la guerra. La Constitució Europea i la pau. - L’escalada de la despesa en defensa i el deliri de l’R+D militar a l’Estat espanyol, Pere Ortega. - Dels atacs anticipatorios i la revisió estratègica de la defensa, Tomàs Gisbert. - La Conferència de Donants o «Alí Babá i els 40 llladres», Tica Font. Para descargar el documento haga clic aquí.
Tica Font, Tomàs Gisbert, Pere Ortega
31/07/2008
Sumari: - Abolir la guerra. La Constitució Europea i la pau. - L’escalada de la despesa en defensa i el deliri de l’R+D militar a l’Estat espanyol, Pere Ortega. - Dels atacs anticipatorios i la revisió estratègica de la defensa, Tomàs Gisbert. - La Conferència de Donants o «Alí Babá i els 40 llladres», Tica Font. Per descarregar el document...
Sumario: - La guerra de Irak y el nuevo desorden mundial. - Nuevas armas en la guerra de Irak, Tomàs Gisbert. - Galería de «Monstruos». - La industria militar aeronáutica se introduce en Catalunya, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
Sumario: - ¿Conflicto étnico? El negocio de las armas en el conflicto de Afganistán, Alejandro Pozo. - Afganistán, Irak, bombardeados con uranio, Tomàs Gisbert. - Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones aplicadas a la defensa y la seguridad, Francesc Benítez. - El gasto militar del 2003 en España, Pere Ortega. Para descargar el documento haga clic aquí.
Sumario:- Globalización y guerra. - Por la paz! No a la investigación militar! - Terrorismo y libertades, Francesc Gusi. - Ni el ejército a la escuela, ni la escuela al ejército, Carme Romia i Agustí. - Guerras: las mujeres y los niños primero, Elena Grau Biosca. - El Centre J.M.Delàs en la reunión de la ENAAT, Arnau Gómez. Para descargar...
Sumario:- Adiós a Joan Gomis. - Las fuerzas de mantenimiento de la paz, un peligro para miles de mujeres, Tomàs Gisbert. - Bétera se moviliza contra el cuartel de la OTAN, Enric Prat. - Crónica de la reunión de ENAAT, Arnau Gómez. - El presupuesto militar del 2002 en España, Pere Ortega. - Consecuencias del 11-9, Pere Ortega. Para descargar...
Sumario: - El Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs. - Las hipocresías del uranio empobrecido, Tomàs Gisbert. - Tarragona, ¿patrimonio de la humanidad o de la OTAN?, Jordi Navarro. - La Nueva Defensa Estratégica de EEUU, Pere Ortega. - La industria aeronáutica en Barcelona, Centre Delàs. - El culebrón de Santa Bárbara, Pere Ortega. Para descargar el documento haga...
Este informe pretende identificar las principales tendencias de las exportaciones de armas y material de doble uso españolas, recoger los cambios más significativos del mercado español y de la política de exportaciones de nuestro gobierno. Autora: Tica Font Puedes descargar aquí el informe en castellano, catalán e inglés.
Índice del artículo Indústria d’armes a Catalunya Dels trabucs a l’aeronàuticaEls inicis de la indústria militar a CatalunyaLa indústria militar en el segle XXIndústries i contractistes de defensa a la Catalunya actualL’aeronàutica militar s’instal·la a CatalunyaFracàs i corrupció a EADSLes armes afavoreixen el desenvolupament?L’impacte de l’aeronàutica militar en els drets humans i el medi ambientConclusionsBibliografia, webs consultats i notesTodas las...
La acción humanitaria se caracteriza por su neutralidad, imparcialidad e independencia. Las actuaciones militares responden a intereses claramente políticos. Dos realidades diametralmente opuestas con unos puntos de interconexión ambiguos que generan cierta preocupación y que merecen un estudio profundo. Es cierto que gracias al apoyo de los ejércitos los autores humanitarios pueden trabajar con mayor seguridad y tienen un mejor...
Este trabajo pretende informar y sensibilizar sobre los problemas y conflictos que se viven en el Mediterráneo. Cada una de sus fichas-mapas refleja los conflictos y los aspectos de desarrollo humano que se consideran más importantes del Mediterráneo. Al mismo tiempo van acompañadas de otra ficha complementaria que amplía las informaciones, las interpreta y hace propuestas de carácter didáctico para...
Exponemos aquí los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto SILENCIOS sobre las violencias paralelas en las fuerzas armadas.El proyecto SILENCIOS fue promovido por IDS (Informació per a la Defensa dels Soldats) de Barcelona, con la colaboración de Archivio Disarmo de Roma y el Institut Victor Seix de Polemología de Barcelona, en el marco de la Iniciativa...
Este trabajo consta de 10 planisferios temáticos y un opúsculo. Su contenido es una serie de datos e informaciones sobre los países del Tercer Mundo que, durante el decenio 1990-2000, han sufrido o sufren conflictos bélicos o violentos que han contribuido a hundirlos más en la miseria y en todo tipo de daños. Las guerras han sido o son uno...
Este trabajo es el opúsculo que acompañó la exposición de pósteres con el título de más arriba sobre la complejidad de la globalización, considerada principalmente como un fenómeno de tipo económico que comporta cambios en todos los órdenes humanos, pese a que no se pueden explicar únicamente por causas económicas. Estos cambios suponen adaptaciones continuadas de los seres humanos a...